🧭 Guía definitiva: “¿En qué posición está mi web en Google?”
Google, hay Google…
Cuánto te queremos los que nos dedicamos a ti, y cuántos quebraderos de cabeza nos das!!
Bueno, si quieres vender en Google lo primero que tendrás que hacer antes de ponerte a trabajar es pensar cómo vas a controlar los resultados de las acciones que tomes.
Dicho de otra manera, ver si avanzas, o no.
En el artículo de hoy quiero compartir contigo «cómo saber en qué posición está tu sitio web» en Google.
¿Te apetece entrar en materia?
Vamos.
¿Buscar manualmente en Google para comprobar?
Eso no sirve, todos hemos hecho lo mismo pero cuando Google ve que entras a un sitio web, luego te lo muestra para que «lo tengas más a mano» por lo tanto ese resultado ya está condicionado.
Principales problemas: Historial de búsqueda (caché), geolocalización, dispositivo… todo cambia los resultados.
Si buscas tu web desde Madrid verás una cosa; desde Barcelona otra (resultados locales). Si buscas desde tu cuenta habitual (estás logueado en Google) verás resultados personalizados…
Conclusión: no sirve hacer búsquedas manuales. Necesitas herramientas que simulen búsquedas limpias, limpias de historia, geolocalización y caches.
Lo primero: definición de qué quieres medir
- ¿Te interesa posicionamiento local (ciudad, provincia) o global (todo el país)?
- ¿Buscas posición en PC, móvil o ambos?
- ¿Te interesa un histórico (cómo cambia con el tiempo)?
- ¿Quieres ver también a la competencia?
Responder estas preguntas te permite elegir la herramienta adecuada.
Herramientas gratuitas
📌 Google Search Console (GSC)
- Indispensable. En el informe de Rendimiento > Resultados de búsqueda ves la posición media por palabra clave, páginas, país, dispositivo…
- Permite exportar datos y filtrar según lo que más te interese.
- Limitación: valores promedio, no seguimiento diario ni histórico granular por palabra.
📌 Seobility – SERP Checker
- Versión gratuita: consulta posiciones en el top 100 por palabra y dominio, por país y dispositivo (móvil/PC).
- Ideal para quienes trabajan SEO local y quieren monitorizar sin costes.
📌 OpenSERPS & Serprobot
- OpenSERPS ofrece consultas por país y dispositivo.
- Serprobot similar, enfocado en búsquedas limpias desde IP locales.
- Limitadas pero útiles si estás empezando o quieres comprobar unas pocas keywords.
Herramientas de pago (suite completa o trackeo profesional)
📌 SE Ranking
- Todo en uno: auditoría, trackeo diario, histórico, seguimiento de cambios en las SERP.
- Permite comparar con competidores y analizar por región y móvil.
- UI clara, informes exportables y notificaciones.
📌 Semrush
- Completísima: ranking global y por palabra clave, histórico, métricas de visibilidad.
- Añade módulo SERP Sensor para medir volatilidad.
- Permite comparar posición, tráfico estimado, posición del snippet y más.
📌 Ahrefs
- Ideal para ver ranking, tráfico estimado, backlinks, keywords de la competencia.
- Muy potente para SEO internacional y análisis competitivo, aunque más cara.
📌 Sistrix
- Muy popular en España, con índice de visibilidad nacional.
- Excelente para análisis de tendencia y promedio SERP.
- Menos intuitiva, más técnica.
📌 DinoRANK
- Creada en España, ideal para pymes.
- Cubre keyword research, auditoría, visibilidad, anecdótico pero efectivo.
Software y herramientas de escritorio
- Serposcope: código abierto, rastreo vía tu IP, permite proxies para no ser bloqueado.
- Rank Tracker (SEO PowerSuite): monitoriza posiciones, histórico, integración con GSC/GA. La uso desde que comencé en el mundo del SEO, entre otras herramientas.
- Rankaware / Free Monitor for Google: ligeras, útiles para decenas de keywords.
Apps móviles
- SEO SERP Mojo (Android): version gratuita y pro, rastreo ilimitado, histórico, geolocalización.
- Perfecta para pymes o freelancers que quieren consultar posiciones sin ordenador.
Factores clave al elegir
- Alcance: número de keywords, ubicación, dispositivos.
- Frecuencia de rastreo: diaria, varias veces al día, semanal.
- Histórico: grado de detalle en el registro de posiciones.
- Comparativa: competencia local, nacional, internacional.
- Integraciones: GSC, GA, exportaciones CSV/PDF, API.
- Soporte local: opciones en castellano, centradas en SEO en España.
Cómo montar tu sistema de monitorización
- Define los keywords que quieres trackear.
- Establece geolocalización: España, ciudades, móviles o escritorio.
- Elige herramienta(s): mínimo GSC + SE Ranking/Semrush.
- Configura cron diario para seguimiento y alertas.
- Exporta informes mensuales: ranking, visibilidad, caídas, recuperación.
- Complementa con auditoría técnica y contenido para levantar las posiciones bajas.
Buenas prácticas en seguimiento
- Monitoriza cada keyword con filtros por país, dispositivo y fechas.
- Revisa la volatilidad SERP: si cambia sin motivo, puede haber update o tu competencia.
- Identifica tendencias globales (e.g. bajada general en búsquedas de verano) vs. casos aislados.
- No te obsesiones con mínimas variaciones: concéntrate en tendencias significativas.
Conclusión: solventarlo sin dramas ni manuales
- Obsesión por posición = distracción. Lo importante es la visibilidad y tráfico.
- Si no es un proyecto serio, con GSC + Seobility + Mojo vas bien.
- Para pymes/empresas: SE Ranking o Semrush + GSC ya cubren el 80 %.
- Para agencias o proyectos grandes: Ahrefs, Sistrix, DinoRANK + SERP Sensor + atención diaria.
✅ Resumen express ¿¡Más Express?!
Tipo | Herramienta | Ideal para… |
---|---|---|
Gratis | Google Search Console | Posición media, rendimiento orgánico |
Gratis local | Seobility, OpenSERPS | Pequeñas búsquedas regionales |
Pago completo | SE Ranking | Monitorización diaria + históricos |
Pago avanzado | Semrush/Ahrefs/Sistrix | Competidores, tráfico estimado |
Desktop | Serposcope, Rank Tracker | Control local, opciones offline |
Móvil | SEO SERP Mojo | Chequeos rápidos desde smartphone |