#PlanetaVerde

Plantamos árboles porque soñamos con un planeta más verde

Mientras otros invierten en humo, nosotros plantamos árboles.

Literalmente.

Una parte de los beneficios que genera tu proyecto con FCSEO se destina a reforestar zonas que lo necesitan.

Crecer sí, pero con raíces.

Cada árbol plantado, un cambio significativo

¿Por qué lo hacemos?

Los árboles no son solo paisaje: son aire limpio, equilibrio climático y vida en estado puro.

Absorben CO₂, liberan oxígeno y actúan como un freno natural al cambio climático. Pero su papel va mucho más allá.

Los bosques son refugio de biodiversidad: miles de especies vegetales y animales dependen exclusivamente de ellos para sobrevivir. Son termostatos naturales que regulan temperatura y humedad, y barreras vivas que mitigan fenómenos extremos como inundaciones.

También son economía. Para millones de personas, los árboles son fuente directa de alimento, medicina y recursos. Y, más allá de lo tangible, son cultura, tradición y legado.

Cuidarlos no es una opción. Es parte de cuidar lo que somos.

¿Cómo lo hacemos?

En FCSEO no solo hablamos de crecimiento en Google. También hablamos de crecimiento real, del que echa raíces.

Por eso colaboramos con One Tree Planted, una organización que convierte beneficios en árboles. Juntos, impulsamos proyectos de reforestación en todo el mundo, trabajando codo a codo con comunidades locales que conocen el terreno, el clima y las especies nativas.

Seleccionan cuidadosamente las zonas que necesitan ser restauradas, preparan el suelo, eligen las especies adecuadas y se encargan de que esos árboles no solo se planten… sino que crezcan fuertes. Supervisan, mantienen y hacen que cada bosque nuevo tenga futuro.

Estos proyectos no solo devuelven vida al planeta. También restauran hábitats para la fauna, mejoran la calidad del suelo y protegen las cuencas hidrográficas clave.

Porque cuando un árbol crece, no solo mejora el paisaje.

Mejora vidas.

Lo que plantamos

Cada árbol que se planta cuenta. Y no se elige al azar.

En FCSEO, junto a nuestros socios de reforestación, seleccionamos cada especie con precisión quirúrgica. Porque un árbol mal elegido puede alterar más de lo que mejora. Por eso apostamos siempre por especies nativas, adaptadas al clima, al suelo y al ecosistema que las recibe.

Un arce o un pino en América del Norte. Una acacia o un baobab en África. Cedros y caobas en América Latina. Bambú y manglares en Asia. Cada uno con su papel, su historia y su función ecológica.

Así aseguramos no solo que el árbol sobreviva, sino que aporte: que restaure la biodiversidad, que alimente el suelo, que cobije fauna y que beneficie a las comunidades locales.

Porque plantar por plantar no sirve.

Aquí se planta con sentido.

Y con impacto.

¿Por qué plantar árboles?

AIRE

Los árboles ayudan a purificar el aire que respiramos. A través de sus hojas y corteza, absorben contaminantes nocivos y liberan oxígeno limpio para que podamos respirar. En entornos urbanos y otros ecosistemas, los árboles absorben gases contaminantes como óxido de nitrógeno, ozono y monóxido de carbono, y barren partículas como polvo y humo. Los niveles crecientes de dióxido de carbono causados ​​por la deforestación y la combustión de combustibles fósiles atrapan el calor en la atmósfera.

AGUA

Los árboles desempeñan un papel fundamental en la captación del agua de lluvia y en la reducción del riesgo de desastres naturales como inundaciones y corrimientos de tierra. Sus intrincados sistemas de raíces actúan como filtros naturales, eliminando contaminantes y ralentizando la absorción de agua por el suelo. Este proceso evita la erosión dañina causada por los corrimientos de agua y reduce el riesgo de sobresaturación e inundaciones. Según la Asociación de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, un árbol perenne maduro puede interceptar más de 15.000 litros de agua al año.

BIODIVERSIDAD

Un solo árbol puede albergar cientos de especies de insectos, hongos, musgos, mamíferos y plantas. Según el tipo de alimento y refugio que necesiten, los distintos animales del bosque requieren distintos tipos de hábitat. Sin árboles, las criaturas del bosque no tendrían un lugar al que llamar hogar.

IMPACTO SOCIAL

Desde arboricultores hasta leñadores e investigadores, las oportunidades laborales que ofrece la industria forestal son infinitas. Pero no sólo dependemos de los árboles para trabajar. La agricultura sostenible de árboles proporciona madera para construir casas y refugios, y leña para cocinar y calentarse. Los árboles productores de alimentos proporcionan frutas, nueces, bayas y hojas para el consumo humano y animal, y aportan un gran aporte nutricional.

SALUD

¿Sabías que los pacientes de hospitales que tienen habitaciones con vistas a los árboles se recuperan más rápido que aquellos que no tienen la misma vista? Es imposible ignorar esa sensación de euforia que se siente al caminar por un bosque tranquilo y silencioso. Los árboles ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, y nos permiten reconectarnos con la naturaleza. Además, la sombra que proporciona la cubierta de los árboles ayuda a proteger nuestra piel de la dureza cada vez mayor del sol.

CLIMA

Los árboles ayudan a enfriar el planeta al absorber y almacenar en sus troncos, ramas y hojas gases de efecto invernadero nocivos, como el dióxido de carbono, y al liberar oxígeno a la atmósfera. En las ciudades, los árboles pueden reducir la temperatura ambiente hasta 8° Celsius. Con más del 50% de la población mundial viviendo en ciudades (una cifra que se espera que aumente al 66% para el año 2050), los árboles urbanos son más importantes que nunca.

We #PLANETAVERDE